Educacion japonesa :
La educación del Japón cuenta con 9 años de educación obligatoria que comprende 6 años de primaria y 3 años de secundaria inferior, además de una educación superior facultativa consistente en otros 3 años de secundaria superior y 4 años de educación universitaria
La educación es obligatoria únicamente durante los nueve años que duran la primaria y secundaria, pero el 97% de los alumnos continúa sus estudios secundarios superiores. La razón principal es que la sociedad japonesa está basada en la "titulocracia", es decir, que la posesión de una determinada titulación es fudamental para ocupar cierta posición social. Por lo general, los alumnos tienen que someterse a varios exámenes para acceder a los institutos y a las universidades.
Si decides ir a estudiar a Japón, lo primero que debes tener en cuenta es el grado de la formación que deseas adquirir, en función de los estudios que ya hayas cursado en tu país. Existen dos opciones: las carreras universitarias o los cursos de postgrado.
Esta educación fue la fuerza motriz para los japoneses –que tenían un alto porcentaje de alfabetismo a nivel mundial– para lograr la transformación a una educación obligatoria y crear una base que fuera capaz de incorporar el sistema educativo euro-americano en corto tiempo.
En un momento, el sistema educativo japonés fue elogiado por haber sostenido el elevado crecimiento económico del Japón. Y para explicar la razón por la cual se creó esta clase de sistema quisiera mencionarles la existencia de las dos "C" (control y competitividad)
Educación corea del sur :
Hoy el sistema educativo coreano consta de seis años de primaria, otros seis de secundaria y de dos a cinco años de educación superior, La educación secundaria se divide en la académica y la profesional y la educación superior está clasificada en cuatro categorías: universidad, universidad de profesores, universidades teológicas, seminarios y educación por correspondencia o a distancia.
Finlandia y Corea del Sur están en el podio entre los países con mejores resultados educacionales a nivel mundial. Conoce qué características (algunas similares, otras opuestas) tienen estos países, para liderar este ámbito que hoy revoluciona nuestras calles.
En Corea del Sur la educación también es gratuita. La enseñanza básica y media es obligatoria, siendo implementada en áreas rurales desde 1985. Eso sí, a esto los padres suelen sumar muchas horas más de clases en institutos privados, a un alto costo.
En cuanto a las universidades, se puede encontrar una gran variedad: hay más de 200 tanto públicas como privadas.
Esta cantidad se explica, debido a que el creciente nivel de educación, sumado con una exigencia de los alumnos, hace que al país lleguen a estudiar muchos estudiantes de países vecinos.
Ninguno de los dos países son de los que más invierten en educación entre los miembros de la OCDE. Por ejemplo Finlandia destina alrededor del 7% del Producto Interno Bruto del país a Educación. La cifra de Corea del Sur es similar. Esto es la mitad de lo que Estados Unidos invierte de su PIB en este tema.
La diferencia, sin embargo, es que mientras en Finlandia estos fondos bastan para cubrir toda la educación de los niños, en el caso de Corea del Sur, la inversión resulta insuficiente, dado que los padres deben destinar fuertes sumas a complementar la educación de sus hijos, como se mencionó anteriormente, para pagar institutos privados de reforzamiento escolar y además hacen donativos para mejorar los mismos colegios o el profesorado (una especie de copago voluntario).
http://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/575/Una_comparacion_de_los_dos_sistemas_educacionales_mejor_rankeados_en_el_mundo/
http://www.apebemo.org/eventos/expeduc/sistedujap.html
https://www.google.com.mx/search?q=caracter%C3%ADsticas+de+la+educacion+en+corea+del+sur&client=tablet-android-samsung&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=1fqEVNXiIIeuyATAz4GoCA&ved=0CAcQ_AUoAg&biw=1024&bih=600
https://www.google.com.mx/search?q=caracteristicas+de+la+educacion+en+japon&client=tablet-android-samsung&espv=2&biw=1024&bih=600&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=IP2EVKyUHoqRyASI-YGADg&ved=0CAYQ_AUoAQ
No hay comentarios:
Publicar un comentario