Corea del sur
Esta ubicado al este de Asia, mitad sur de la Península Coreana que bordean el Mar Oriental y el Mar Amarillo, su capital es Seúl, su clima es templado, con lluvias más fuertes en verano que en invierno.
Su religión ,ninguna afiliación del 46%, cristianos 26%, budista 26%, confucionistas 1%, otros 1%. Tiene un gobierno República. Su idioma es coreano.
Los coreanos son una familia étnica que habla una lengua. Comparten ciertas características físicas distintas que las diferencian de otros pueblos asiáticos incluido el chino y japonés, y tiene una fuerte identidad cultural como una sola familia étnica.
El idioma es hablado por más de 65 millones de personas que viven en la península y sus islas periféricas, así como 5,5 millones de coreanos que viven en otras partes del mundo. El hecho de que todos los coreanos hablan y escriben el mismo idioma ha sido un factor crucial en su fuerte identidad nacional. Corea moderna tiene varios dialectos diferentes, incluyendo el estándar utilizado en Seúl y en las zonas centrales, pero son suficientemente similares para que los altavoces y los oyentes no tienen problemas para entender uno al otro.
El idioma es hablado por más de 65 millones de personas que viven en la península y sus islas periféricas, así como 5,5 millones de coreanos que viven en otras partes del mundo. El hecho de que todos los coreanos hablan y escriben el mismo idioma ha sido un factor crucial en su fuerte identidad nacional. Corea moderna tiene varios dialectos diferentes, incluyendo el estándar utilizado en Seúl y en las zonas centrales, pero son suficientemente similares para que los altavoces y los oyentes no tienen problemas para entender uno al otro.
La familia es la parte más importante de la vida coreana.
En la tradición confuciana, el padre es el cabeza de familia y es su responsabilidad de proveer alimentos, ropa y refugio, y aprobar los matrimonios de los miembros de la familia.
El hijo mayor tiene deberes especiales: en primer lugar a sus padres, luego a sus hermanos de mayor a menor, luego a sus hijos, luego a su mujer, y por último, a sus hijas.
El bienestar familiar es mucho más importante que las necesidades del individuo.
Los miembros de la familia están vinculados entre sí porque las acciones de un miembro de la familia reflexionar sobre el resto de la familia.
En muchos casos, el registro de la familia puede rastrear la historia de una familia, a través de antepasados masculinos, por más de 500 años.
El hijo mayor tiene deberes especiales: en primer lugar a sus padres, luego a sus hermanos de mayor a menor, luego a sus hijos, luego a su mujer, y por último, a sus hijas.
El bienestar familiar es mucho más importante que las necesidades del individuo.
Los miembros de la familia están vinculados entre sí porque las acciones de un miembro de la familia reflexionar sobre el resto de la familia.
En muchos casos, el registro de la familia puede rastrear la historia de una familia, a través de antepasados masculinos, por más de 500 años.
Las enseñanzas de Confucionismo describir la posición del individuo en la sociedad coreana.
Se trata de un sistema de comportamientos y la ética que hacen hincapié en las obligaciones de las personas hacia los otros en base a su relación.
Los principios básicos se basan en cinco relaciones diferentes: 1) El marido de gobernante y sujeto, 2) y su esposa, 3) los padres y los niños, 4) hermanos y hermanas y 5) amigo y amigo
Confucianismo destaca la lealtad deber, el honor, la piedad filial, el respeto por la edad y la antigüedad, y la sinceridad.
Se trata de un sistema de comportamientos y la ética que hacen hincapié en las obligaciones de las personas hacia los otros en base a su relación.
Los principios básicos se basan en cinco relaciones diferentes: 1) El marido de gobernante y sujeto, 2) y su esposa, 3) los padres y los niños, 4) hermanos y hermanas y 5) amigo y amigo
Confucianismo destaca la lealtad deber, el honor, la piedad filial, el respeto por la edad y la antigüedad, y la sinceridad.
Japón
La cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico que comienza con las olas inmigratorias originarias del continente de Asia y de las islas del Océano Pacífico, seguido por una fuerte influencia cultural proveniente de China y, posteriormente, un largo período de aislamiento con el resto del mundo (sakoku) de parte del shogunato Tokugawa hasta el comienzo de la Era Meiji, a finales del siglo XIX, en donde recibe una inmensa influencia extranjera y que se acrecienta después del final de la Segunda Guerra Mundial. Esto dio como resultado una cultura distinta a otras culturas asiáticas.
En Japón, las interrelaciones personales están muy influenciadas por las ideas de "honor","obligación" y "deber", conjunto conocido como giri (義理?), y que representa una costumbre diferente a la cultura individualista y liberal de los países occidentales. Las concepciones de "moralidad" y "conductas deseables" son menos practicadas en situaciones familiares, escolares y de amistad. Sin embargo, se observa una práctica más formal frente a superiores o gente desconocida.
Un aspecto que ha tenido un rol significante en la cultura japonesa es el idioma japonés. También se practica el nemawashi(根回し?), que se refiere a la preparación cuidadosa y seria de un proyecto, que refleja la armonía aceptada y respetada dentro de la cultura japonesa.
Por otro lado, los japoneses poseen un sentido del humor intrincado y complicado, que se refleja mucho en el idioma, la cultura, la religión y la ética, y que a veces es considerado como muy difícil de interpretar por otras culturas.
El sistema educativo japonés puede parecer muy complejo, aunque en los aspectos más básicos presenta muchas similitudes con el que pueda existir en tu país de origen. La educación superior en Japón comienza tras doce años de formación académica: seis años de educación elemental, tres años de educaciónsecundaria inferior y tres años de educación secundaria superior.
La educación es obligatoria únicamente durante los nueve años que duran la primaria y secundaria, pero el 97% de los alumnos continúa sus estudios secundarios superiores. La razón principal es que la sociedad japonesa está basada en la "titulocracia", es decir, que la posesión de una determinada titulación es fudamental para ocupar cierta posición social. Por lo general, los alumnos tienen que someterse a varios exámenes para acceder a los institutos y a las universidades.
Los alumnos que completan la educación secundaria superior pueden acceder a cinco tipos de instituciones de educación superior, en los que pueden ingresar estudiantes internacionales, y que pueden ser divididos, de acuerdo con su administración, en: nacionales, públicas locales y privadas.
http://koreadelsurteamo.blogspot.mx/2012/05/corea-del-sur-idioma-cultura-costumbres.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario