domingo, 7 de diciembre de 2014

Educación en Japoón y Corea del Sur. Lucero Piña 1001



Educación en Japón

El sistema educativo actualmente en vigor en Japón se creo poco después de acabar la segunda guerra mundial, entre 1947 y 1950, y se inspiró en el sistema educativo de Estados Unidos. Hay nueve años de educación obligatoria, seis en la escuela primaria y otros tres en la escuela media inferior. Luego hay otros tres años de escuela media superior y cuatro años de universidad.
Durante los nueve años de educación obligatoria un 99.9 por ciento de los niños de Japón en esos grupos de edad asisten a escuelas públicas o privadas. Además actualmente un 94 por ciento de los que acaban los estudios obligatorios pasan a las escuelas medias superiores. Esta cifra ha permanecido sin cambios notables durante los últimos diez años.
 El curso escolar en la enseñanza primaria y secundaria comienza el primero de abril y acaba el 31 de marzo del año siguiente.
El gobierno central no tiene control directo sobre la creación y la administración de centros educativos, pero el Ministerio de Educación (Monbusho) fija las directrices generales de los currículos escolares que se utilizan en todo el país. Cada escuela fija su propio currículo con base en esas directrices nacionales, que se conocen el nombre de “plan de estudios"

Los padres japoneses siguen la tradición de tratar de darles a sus hijos la mejor educación posible, aún cuando ello les cause dificultades económicas, pues creen que una buena educación es una garantía para la carrera del futuro. Esta aspiración de los padres se ha convertido en la fuerza motriz de la expansión de la educación en Japón.
El gobierno de Japón es muy severo en cuanto a obligatoriedad de la asistencia a clase durante los años de educación obligatoria
Todo ciudadano de Japón que desee hacerse profesor o maestro de las escuelas públicas del país, ante todo debe tener un certificado de enseñanza, y luego debe aprobar un examen que generalmente organiza el comité de educación de la prefectura. El examen escrito, muy competitivo, mide la capacidad del candidato en temas generales, profesionales y educativos. Luego el candidato es examinado oralmente, y finalmente debe demostrar su capacidad en otros tema prácticos, como educación.



Dato curioso:
Japón es un archipiélago que cuenta con 128 millones de habitantes, siendo así el segundo país más poblado de Asia. Su nombre significa “origen del sol”. Muchas costumbres japonesas están regidas por la relación de armonía entre hombre y naturaleza que sostienen sus pobladores.
De acuerdo a las pautas de conducta tradicionales, en Japón no está bien visto besarse y abrazarse en público.  El cuatro y el nueve se consideran en Japón cifras de mala fortuna.









Educación en Corea del Sur

Hoy el sistema educativo coreano consta de seis años de primaria, otros seis de secundaria y de dos a cinco años de educación superior (que pueden realizarse en institutos técnicos y universidades). La educación secundaria se divide en la académica y la profesional y la educación superior está clasificada en cuatro categorías: universidad, universidad de profesores, universidades teológicas, seminarios y educación por correspondencia o a distancia.
La administración se ha centralizado y el Ministerio de Educación (MOE) se encarga de las políticas y la administración de la educación general, profesional y técnica, regulando tanto la operación de las escuelas como las inscripciones, tarifas, el currículo, la contratación de profesores y el estado de las instalaciones.

A nivel de provincias y municipalidades existen las Autoridades de Educación Local (LEAs) que cuentan con una relativa autonomía respecto al gobierno central, y son autónomas en asegurar los recursos financieros y de personal para las escuelas.

En cuanto al gasto público, Corea del Sur es uno de los países de la OECD que gasta menos en educación, de hecho está muy por debajo del promedio. De todas formas su presupuesto ha crecido de un 14,3% del presupuesto total del gobierno en 1963 a un 20,4% en 2000.
Los alumnos recibieron mayores opciones de ramos y materias, reduciendo cargas de aprendizaje innecesario. Se promovió de esta manera que los alumnos aprendieran de acuerdo a sus aptitudes, talentos y habilidades. Todo ello fue reforzado con un plan común que se limitaba a equipar a los alumnos con las llamadas “3 R”: lengua extranjera, habilidades interpersonales y alfabetización en tecnologías de información. Además, en las escuelas de enseñanza profesional se promovió una mayor experiencia práctica y se introdujo una mayor vinculación entre las escuelas secundarias profesionales y los institutos técnicos, con el convencimiento de que la especialización a ese nivel es un requisito fundamental de nuestro tiempo.
Incluso se han mantenido programas “del pasado”, que han sido modernizados, como el Air & Correspondence High School (ACHS), basado en la antigua educación por correspondencia o a distancia, que hoy se realiza por internet y que incluye entre sus características un sistema integrado de evaluaciones, de calificaciones y de asistencia, que permiten que el alumno aún cuando no asista físicamente a clases sea correctamente evaluado y que se lleve un completo registro de su desempeño, lo que se complementa con clases grabadas, acceso a profesores en vivo y comunicación con sus “compañeros de curso” a través del chat.

dato curioso:
La lengua oficial del país es el coreano. La lengua más empleada en el mundo de los negocios es el inglés.  Según el censo de 2012 la mitad de la población se declaró practicante de alguna religión. El budismo (22,1%), el protestantismo (22,5%) y el catolicismo (10,1%) son las tres religiones dominantes. 3 de las 100 mejores universidades están en corea del sur. 40% tienen un titulo a nivel terciario 80% a nivel secundario.

corea del sur educacion




















http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=206142

http://www.ehowenespanol.com/diez-aspectos-curiosos-cultura-japonesa-galeria_454474/#pg=5

http://noticias.universia.edu.ve/empleo/noticia/2014/05/14/1096717/infografia-30-datos-curiosos-corea-sur-deberias-saber-viajar-estudiar-trabajar.html

http://www.jardinjapones.org.ar/culturajaponesa/educacion/sist.educacion.htm




















No hay comentarios:

Publicar un comentario